Blog
8/10/25

Tecnología del sueño: cómo podría ser el futuro del descanso

Descubre cómo la tecnología del sueño (sleep tech) está transformando el descanso: cunas inteligentes, auriculares con IA y futuros avances como neurotecnología y sensores textiles.
María Villalobos
Especialista en innovación y comunicación Santalucía Espacio Futuro

¿Qué piensa la sociedad sobre el futuro?

¡Descúbrelo aquí!
Icono avanzar flecha Espacio Futuro

Dormir bien es fundamental para nuestra salud física y mental. Hoy, el llamado sleep tech (tecnología del sueño) está revolucionando cómo descansamos: desde cunas inteligentes hasta auriculares que bloquean ronquidos o camas que regulan la temperatura. Y lo más interesante es que la ciencia ya explora escenarios aún más sorprendentes para el futuro del descanso.

Cunas inteligentes: tecnología que cuida el sueño desde la infancia

Un ejemplo claro es la Cradlewise Smart Bassinet and Crib, una cuna inteligente que analiza el sueño del bebé y responde con balanceo, sonidos o luz para calmarlo. Este tipo de innovación muestra cómo la tecnología puede ser una aliada del descanso desde los primeros meses de vida.

Tecnología del sueño hoy: auriculares, camas inteligentes y hábitos saludables

El sueño de calidad depende tanto de los hábitos como de la tecnología. En el podcast Tengo un Plan, una experta en sueño comparte consejos prácticos: mantener rutinas estables, reducir pantallas antes de dormir y crear entornos de descanso saludables.

A la vez, cada vez hay más dispositivos que nos ayudan a dormir mejor:

  • Auriculares con IA para dormir: cancelan ruidos, bloquean ronquidos y monitorizan el descanso (Cinco Días).
  • Camas inteligentes con control térmico: regulan la temperatura durante la noche, reduciendo sofocos y mejorando la calidad del sueño (Tom’s Guide).
  • Wearables y anillos de sueño: miden ciclos y fases de descanso, un mercado en auge en países como Japón (Accio).

El futuro del sueño: exploraciones en curso

Más allá de lo que ya está disponible, la ciencia explora escenarios aún más ambiciosos. Son investigaciones preliminares (preprints en arXiv o proyectos de startups), pero dibujan caminos posibles para el futuro del descanso:

  • Neurotecnología y sueños lúcidos: startups como REMspace experimentan con la posibilidad de comunicarse dentro de los sueños (NY Post).
  • Robots sociales para dormir mejor: prototipos que acompañan rutinas de sueño, especialmente en adultos mayores (arXiv).
  • Sensores textiles avanzados: máscaras que monitorizan ondas cerebrales y señales fisiológicas de forma no invasiva (arXiv).

Conclusión

La tecnología del sueño se está convirtiendo en un sector clave de innovación. Desde dispositivos ya presentes en el mercado hasta investigaciones que exploran el control de los sueños, el descanso está dejando de ser una pausa pasiva para convertirse en un terreno activo de transformación.

La gran incógnita es: ¿queremos que la tecnología entre hasta en nuestros sueños? Quizá la respuesta esté en combinar innovación y hábitos saludables para un futuro donde descansar sea más fácil y reparador.

Newsletter

Descubre lo que vendrá

¡Recibido, el futuro empieza contigo!
Parece que el futuro no reconoce ese email. ¡Intenta de nuevo!